El
horario de las dos de la tarde se ha convertido en tierra de nadie. Las
televisoras tradicionales se lo han adjudicado a refritos de corte espiritual o
dicharachero y programación chismológica. Uno se pregunta si hay público aún
para las novelas. Me refiero a novelas nuevas, no a “clásicos” o
retransmisiones de alta calidad y excelentes ratings en su momento.
Esta
producción de MediaPro Pictures para Acasă TV de
Rumania e importada con derechos exclusivos para América por VIP200TV, trata
los valores de oriente versus occidente como hemos visto en telenovelas como
“El Clon” e “India: Una Historia de Amor.” A diferencia de estas producciones brasileras,
“En Nombre del Amor” impone naturalidad en la realización de la trama a través
de imponentes escenarios nunca antes vistos en nuestra televisión, actores y
guionistas autóctonos de Rumania. Es importante destacar que Rumania es un país
de Europa oriental en la puerta del mediano oriente donde los valores de
occidente se imponen. Allí las mujeres pueden ser lo que quieran y alcanzar la
cúspide en sus profesiones sin subyugarse ante la voluntad de ningún hombre. Al
menos eso pensaba “Ilinca”, la protagonista de la trama hasta que conoce el
verdadero amor y la pasión en los brazos de “Amir”, un apuesto jeque árabe que
derrumbará su mundo de ambiciones y la pondrá cara a cara contra quien menos
esperaba: Su Madre. Y ahí se destapa una olla de secretos, traiciones,
oposiciones religiosas y el temor de los asesinatos por honor. Si quieren ponerse al día el sitio web de
MundoMax es el lugar adecuado para hacerlo, pues ya se va acercando al capítulo
ochenta. Nunca es tarde si la novela es buena.
Lo resumo así: Las telenovelas son una industria que mueve
billones de corazones, crea empleos en el mundo entero…y sólo porque alguien en
algún lugar las escribe; un grupo edita y le añade al escrito; los héroes y
villanos de la actuación les dan vida; los magos del lente las capturan en HD;
los profesionales de la mercadotecnia las venden; más adelante los canales las
transmiten; millones de espectadores las ven en diferentes países en su idioma
original; luego los genios del doblaje les dan color en otros idiomas; millones
más las disfrutan en otras lenguas hasta que somos billones y se repite el
ciclo de la creación.
Los géneros noveleros van creciendo al igual que los países
que se suman a su haber. Es contagioso este arte y es lindo verlo continuar a
las dos de la tarde. Ojo programación de otra índole no significa progreso. El
verdadero progreso está en apoyar las historias que elevan el arte de la telenovela. Sea a la
hora que a sea.
“Tierra de Reyes” – Aunque concluyó
hace varios meses un Estados Unidos, “Tierra de Reyes” sigue fuerte en varios
países. Para mí tenía más de “Santa Diabla” a la inversa que de “Pasión de Gavilanes.” La venganza del trío
de hermanos Gallardo ante las bellísimas hermanas Del Junco se ve amenazada por
las rondas de una loca. Que más que una loca corriente y común, es una
desquiciada obsesiva. Se desvive por “Arturo” y no entiende que está fuera de
todo alcance de la realidad. Es más, aunque reencarne mil veces no se va a dar
el cariñito con el chico. Esa pobre demente es nada más y nada menos que “Isadora
Valverde” caracterizada por la boricua Cynthia Olavarría. En su debut como
malvada abrazó el rol con empeño y credibilidad. Cynthia nos probó que para ser
la estrella de la novela no hay que protagonizar, sino hacer agonizar a los
demás.
Escándalos-Si “La Banda” y “D.C.,
La Biblia Continúa” no son lo tuyo. Te entiendo. Estás buscando algo con
intriga y que trate los horrores de la vida real que tanto comentamos, pero que
las teleseries tradicionales no presentan. Llegó lo tuyo en ese mismo horario
dominical de las ocho de la noche. Sintoniza Escándalos. Y están ya en itunes en
Estados Unidos y Canadá para que te pongas al día si te perdiste los primeros 5
episodios que emitió Azteca América. Y
si no tienes el canal, estarán disponibles los episodios semanales desde el 26
de octubre. Esto es un precedente impresionante para una producción latina
independiente. El venezolano Ricardo Álamo lidera el equipo de producción y
actores latinos. En un momento donde Venezuela atraviesa una crisis, pone su
país en alto y no se amilanó al perder su padre en hechos violentos hace unos
meses. Que nos sirva de ejemplo de vida su entrega al arte del entretenimiento sin
tener detrás un Univisión o un Telemundo detrás. Hay que atreverse, familia. Y
rodearse de otros atrevidos y volverse escandalosos.
Entre el talento de “Escandalosos”
de nuestra América se encuentra quizás el más escandaloso de todos no
necesariamente por su forma de ser sino por estelarizar dos episodios y
aparecer en la mini serie que Escándalos presentará más adelante. Este es el
puertorriqueño Pedro Telemaco. Ya se transmitió por Azteca América y está en
itunes el primer episodio que protagonizó: “El Color de la Ley,” basado en el
caso de OJ Simpson. Pronto se transmitirá el segundo que trata sobre la caída
de Bill Cosby. También tendrá una destacada participación como “Frank” en la
miniserie “Tómame o Déjame” de Escándalos. Ahí encarna a un agente que encara
su sexualidad y se tiene que decidir entre el verdadero amor y el closet. Ya
nos enteraremos de su decisión y la que otros personajes tomarán. Todo gira en
torno al abandono de los tabúes a la hora del amor…por eso está bien titulada “Tómame
o Déjame.” Y yo no la dejaré de ver. Espero que ustedes no la dejen de ver
tampoco ni ningún “Escándalo” en lo que nos llega esta miniserie. 