
"¿Quién es Quién?" desapareció de la pantallas nocturnas de Telemundo sin mucho aviso previo. La novela protagonizada por Eugenio Siller, Kimberly Dos Ramos y Dana Paola no conquisto los televidentes en el horario de las 8:00 pm EST. Las causas son muchas. Como ustedes mismos me comentan en la página, el público está cansado de las tramas mexicanizadas. El público busca tramas originales que reflejen valores universales e historias novedosas. La palabra novela tiene novel en su raíz, por lo que debe traer algo nuevo al televidente y rompa con lo repetitivo. Algunos de ustedes en sus emails me han dicho que les da trabajo aceptar “¿Quién es Quién?” no es hecha en México. Parece mentira que haya sido filmada en Miami. Desaprovechan lo que Miami tiene que ofrecer como cuidad única en su clase en los Estados Unidos tanto para los anglos como para los latinos. Esperemos que en el Nuevo horario de la 1:00 pm tenga más éxito.
Cosa que también
ha sido controversial para la fanaticada de las novelas en el horario de
12:00-2:00 p.m. Luego que finalizo “Que culpa tiene Fatmagul?”
Telemundo arranco con una segunda producción turca doblada al español:
“Secretos” en ese horario. Este thriller lleno de misterios e intriga
dista mucho de las series que acostumbramos ver a esta hora. Tan es así, que podría
competir muy bien en el horario de las 10:00 p.m. frente producción de tú a tú…y
hasta ganarle en los ratings. Con la reprogramación de “¿Quién es Quién?” ahora
solo va al aire una hora de “Secretos,” cosa que no ha sido bienvenida por la
nueva fanaticada de estas series de avanzada. Tan es así que quisieran que me
han dicho que sería una Buena opción que “¿Quién es Quién?” fuese al aire a las
3:00 p.m. en vez de los clásicos de “Caso Cerrado.” Esas son palabras mayores.
Aquí la gran
ganadora ha sido, “Eva La Trailera” al emitirse una hora más temprano. Amén de
que la llegada de “La Esclava Blanca.” "La Esclava" ha
revitalizado el horario de las 9:00 p.m. Este romance histórico cuenta con
escenas no aptas para los más chicos (más que “Eva” ni tanto como “El Señor de
los Cielos”) por la violencia racial que presenta. Pero es necesario que
conozcamos lo más posible, ya si sea a través de una forma popular de
entretenimiento, la realidad sobre el racismo colonial en nuestra América
Latina. Esos patrones de alguna forma nos acompañan. Esta producción colosal de
Caracol no solo cuenta con Miguel de Miguel y Modesto Lacén, artistas que hemos
visto en otras novelas recientemente, sino con una nueva sepa de artistas
negros y blancos que enriquecerán el panorama televisivo. Y de eso se trata de
abrir nuevas brechas y creo que eso es lo que busca el televidente. Y por eso
esta novela goza de gran éxito
a través de América, por su calidad actoral e histórica.

Dicho sea de
paso, donde han quedado las novelas brasileñas. Se les extraña y más cuando el
corte bíblico se impone entre sus tramas con “Los Diez Mandamientos” y “El Rey
David” de Rede Récord. También se quisiera ver por estos lares “Boogie Oogie”
de Globo con Isis Valverde. Compradores, vayan con el ojo abierto a los LA
Screenings la próxima semana y sorpréndanos. ¿Qué hay con “Hermanitas Calle”
de Caracol y “Bruskos” de Grecia? Estas también tienen que verse por acá,
con ustedes contamos para que pongan el novel en telenovelas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario