martes, 24 de febrero de 2015

Premios Lo Nuestro 2015 & OSCARS 2015


PREMIOS LO NUESTRO – El 2015 trajo la entrega más balanceada de estos premios. No me refiero a los galardones, sino a las presentaciones artísticas. Hubo muchas menos participaciones del género regional mexicano que nunca. El enfoque principal fue al pop latino, salsa y bachata. Hasta Chiquis Rivera se fue por la vertiente pop rítmica con su “Malquerida.” El indiscutible rey de la noche fue Marc Anthony quien no sólo tuvo una intervención extendida por su cuenta y con Romeo Santos, sino que tuvo una participación  sorpresa con Laura Pausini. La italiana sacó lo mejor de sí al recibir el premio a su trayectoria de la mano de Marc Anthony y le tiró duro a la salsa. Su entrega al bailar fue el momento más simpático de la noche, demostrando que no hay que ser la mejor bailarina sino la más comprometida con la música y su magia. El ritmo es relativo cuando sobra corazón.

Ricardo Arjona recibió el Premio a la Excelencia. Su actuación estuvo un poco breve, pero contó con toda la profundidad musical del cantante y compañera de dueto. Su consciencia política también dijo presente al cantarle a La Habana. Tampoco faltaron Camila, Marco Antonio Solís, Enrique Iglesias y J Balvin. ¿Y cómo olvidar el despegue de la noche con Pitbull y Gente D´Zona? Premios Lo Nuestro fue de boom en boom de principio a fin. Estaremos pendiente al 2016. Ojala esté así de ameno.
Lo que no entendí fue la elección de una alfombra magenta para el desfile de estrellas. El embeleco de cambiarle el color a las alfombras de llegada a estas actividades ya está rayando en lo ridículo y no aporta nada. Organizadores no se pasen de creativos. Y si le van a vender la alfombra a algún auspiciador o si es honor a cualquier causa benéfica explíquenlo bien por favor. Si no, es una pérdida de recursos y tiempo ante los televidentes más ocupados y más despistados.

OSCARS 2015 – Neil Patrick Harris nos tiene acostumbrados a unos números musicales soberbiamente divertidos al presentar los TONY. Muchos  esperábamos lo mismo para los OSCAR. Creo que una cosa son los TONY y otra los OSCAR. Los TONY tienden a ser más vanguardistas a nivel de espectáculo y los OSCAR más tradicionales. Lo riesgoso lo dejan para que los diseñadores y las estrellas den que hablar en la alfombra roja. Además, los OSCAR  originan de los Estados Unidos por la cadena ABC que es más tradicional y de familia como parte del conglomerado Disney. Los TONY se difunden desde CBS que es parte de Viacom, dueños de Showtime, MTV, Nickelodeon. Estos canales dentro de sus especialidades son más atreviditos. Tendría eso algo que ver con la poca chispa que tuvo Neil hasta cuando apareció en ropa interior en homenaje a “Birdman”. Espero que Neil Patrick Harris revalide en otra ocasión con otros tramoyistas y le vaya mejor, pues talento le sobra. Esta vez me desilusionó bastante. Al menos los tres galardones de “Birdman,” le hicieron buen contrapeso.

Ahora, a esperar los Premios Billboard a la Música Latina a fin de abril. Y a ver cómo termina la novela “India: Una Historia de Amor.”



sábado, 21 de febrero de 2015

De Cara al OSCAR con Birdman o la Inesperada Virtud de la Ignorancia

La encarnación cinematográfica de “Birdman” dirigida por Alejandro González Iñarritú (Fox Searchlight Pictures, 2014) es como nunca te la imaginaste. No sabes si estás ante un megalómano en pleno ataque psicosis esquizofrénica o ante un semidiós. Fuera quedaron los colores pastel de la serie animada de los años sesenta donde el súper héroe era la figura principal y Ray, su alter ego pasó a un segundo plano en el momento que el dios egipcio Ra, le confirió los poderes del sol. Es más “Birdman” hasta trabajo a tiempo completo tenía en una agencia secreta del gobierno en la serie animada. El jefe era un halcón azul. Allí se encargaba de luchar contra el villano del día y problema resuelto. Su único inconveniente era mantener las baterías bien cargadas. Sólo bastaba con que “Birdman” volara  hacia el sol para recargar sus energías y el bien vencería. La relación entre Ray y “Birdman” no era nada complicada. Simple y llanamente cada cuál sabía que “Birdman” era el paladín de la justicia. Ray dejó de importar el día que “Birdman” llegó a su vida. No tenía familia ni otros quehaceres que lo ataran a la vida cotidiana. Ray no tenía nada que sopesar en contra de “Birdman” o favor de su persona, aparentemente. Él aceptó el llamado de “Birdman” con gran altruismo y no se habló más del caso. No es todos los días que el dios Ra le otorga poderes a cualquier mortal. ¿O no?

Ese no es el caso de “Riggan Thomson” protagonista de la película que nos trae aquí hoy. Interpretado en constante agonía por Michael Keaton, “Riggan” se niega a cederle las riendas a “Birdman,” a quien interpretó en el cine tres veces con gran éxito en la década de los noventa. “Riggan” busca su relevancia como actor y ser humano lejos de “Birdman.” “Birdman” se rehúsa desde la primera escena del filme. A todo le pone queja, todo lo critica, todo lo rechaza, todo está por debajo de sus expectativas y grandeza. A “Riggan” no le importa. El desea dejar el rechazo de su hija, la crítica, la industria cinematográfica, la fanaticada, su exmujer y su novia por el teatro. Quiere re-encontrarse con el motivo que lo lanzó a su carrera como actor al readaptar una novela de Raymond Carver al teatro neoyorquino de Broadway. Por ese reencuentro lo arriesga todo. No hay nada que valga más que ese re-encuentro porque de él depende su amor propio, su valía ante el mundo y separación final de “Birdman.”

“Riggan” calcula todos sus riesgos pero no los desafíos que “Birdman” le lanza todo el tiempo. Este “Birdman” es ronco, de plumaje oscuro, rostro oscuro, malicia y ego gigantesco. No puede ser un héroe a menos que lo absorba todo. El cine  no es su único reino. Se niega a  ser fantasía. De ahí nace nuestra disyuntiva como cinéfilos. ¿Será “Riggan” un semidiós como el “Birdman” de la serie animada o un loco trastornado por la fama?   

Michael Keaton es tan convincente en este papel que nos deja dudando. Sobre todo en el desenlace de la historia. Trae la rigidez heroica del “Batman” que interpretó en la época que “Riggan” fue “Birdman;” el desenfreno de “Beetlejuice;” la ingenuidad de “Mr. Mom;” y el deseo de readaptarse de “Multiplicity.” En otras palabras, el protagonista trajo su bagaje actoral a este personaje de improviso. Se rodea de un histérico y más delgado Zach Galafinakis como su abogado/representante artístico, Amy Ryan como su pasiva-agresiva exmujer, Emma Stone como su recién rehabilitada hija, Naomi Watts como la vulnerable co-protagonista de la obra teatral, Andrea Risenborough como su novia desengañada/coprotagonista teatral y Edward Norton como su contrafigura teatral. El elenco vive encerrado en el entorno del teatro St. James y un bar aldeaño. Raras veces salen de ahí. Su mundo es casi enclaustrado. Viven ignorando el mundo exterior. Si no se los dice el New York Times, no se los dice nadie. Es por eso es que la película exalta la inesperada virtud de la ignorancia en su subtítulo (“Birdman or The Unexpected Virtue of Ignorance). La única ventana al mundo es su hija que exalta las virtudes Youtube y las redes sociales, casi cayendo en oídos sordos.

El resto se cree que al ser actores de gran calibre o al estar asociados a ese mundo poseen una gran sabiduría, cuando en realidad sólo conocen sus mayores inseguridades. En el único lugar dónde no las padecen es sobre las tablas. Allí no están solos. El aplauso los acompaña en la obscuridad del teatro dónde el amor viene de fuentes anónimas, pero devotas hasta que llegue la próxima sensación teatral y se reinicie el nuevo ciclo de dolor para los actores.

Esperemos que el ciclo para los actores de “Birdman” y el director no cierre así en la ceremonia del OSCAR 2015. Que le traiga los 9 galardones a los que ha sido nominado para que el dolor que retrata la película valga sonrisas




martes, 17 de febrero de 2015

¿Y nuestros artistas negros qué?

Parece mentira que no hayan negros en las novelas  que actualmente se presentan en Univisión. A decir verdad, el único negro con permanencia en Univisión es el periodista Tony DeAndrade. A parte buen entrevistador es carismático  y simpático. En los noticieros locales también hay reporteros y personalidades trigueños, lo que es muy positivo, pero a nivel nacional es más necesario aún.

En Telemundo, en estos momentos sólo hay actores negros en la retransmisión de “Una Maid En Manhattan,” en la novela brasilera “India: Una historia de Amor”  y el personaje de “Daisy” en “Dueños del Paraíso.”  No está mal, van camino a la mayor inclusión. Se les felicita. Ahora, en los noticieros y programas informativos no hay figuras de color, pero en “Caso Cerrado” sus realidades quedan representadas pues el programa no esquiva realidades.

 Al menos con el mes de la historia afro-americana ambas cadenas han puesto cápsulas en algunos espacios. Creo que el mes de la herencia dominicana también ha dado paso a eso como ha sido el caso también.

La producción  del “El Color de la Ley” con Pedro Telemaco finaliza estos días en Miami. Este episodio para Escándalos VIP, parece ser la única trama nueva en mente con nuestros artistas negros. ¿Dónde más se incluyen los negros? Parece mentira que no haya más nada que los incluya cuando son parte de nuestra sociedad latina en todas sus dimensiones. ¿De cuándo acá ser negro excluye en alguna condición de ser latino o es exclusivo de ciertos países nuestros nada más? El argumento de que vende menos, no me convence. Ni nos debería convencer. Es hora de creer nuevos argumentos de inclusión y exigir que nuestras historias y noticias no sean blanqueadas.


Al menos los espacios de telerrealidad no han podido negar el talento de los negros hispanos. Allí han podido ser incluidos y vencer en ambas temporadas de “La Voz Kids” con sus voces. En los concursos de belleza de “Sábado Gigante” también les ido bien. Nos hace falta una “Belleza Latina,” “Un Artista” y “Va Por Ti” que llegue al triunfo en un futuro o más cerca de él junto con protagonistas y antagonistas de novela negros. Sólo así venceremos el equívoco de que los latinos somos menos hipócritas que los norteamericanos.  Todos somos humanos adolecemos de los mismas condiciones humanas y las debemos tratar de la misma forma con la concientización y no desaprovechar este mes de la historia afro-americana y la historia dominicana. 

miércoles, 4 de febrero de 2015

En el Universo de la Misses

A casi dos semanas de la celebración del certamen de Miss Universo, tengo varias preguntas rondándome la cabeza. Que conste que nada tienen que ver con la elección de Paulina Vega, Miss Colombia, como Miss Universo. Tienen que ver con el futuro del concurso para el 2015.

Primero que nada, se celebró la edición número sesenta y tres. Como en el 2014 no se pudo asegurar una cede, Donald Trump no tuvo de otra que ubicar el concurso en una de sus propiedades estrella en Doral, en las afueras de Miami, Florida y hacerlo este pasado enero. ¿Se elegirá una Miss Universo antes que concluya el 2015? ¿O esperaremos al 2016 para que el reinado de Paulina Vega no se acorte?

Ante la crisis de encontrar cede que ha tenido el certamen en años recientes, ¿será posible que se reubique permanentemente en el Trump National Doral Resort? Me imagino que le será más económico  a la organización Trump. Quizás las candidatas lo verán como un lugar mítico al cual llegar al ganar los certámenes de sus países.

¿Cómo llegaron los derechos en español a Univisión? Al sol de hoy es muy difícil no pensar que esa negociación no influiría en la eliminación del programa “Miss Latina Universo”. Y llega uno hasta a pensar que la Miss Universo vaya a figurar en las premiaciones de Univisión como invitada especial. Quizás hasta pudiera integrarse de algún modo en “Nuestra Belleza Latina,” aunque sea en un pequeño rol como figura invitada a la mansión o algo así.

Ahora bien, yo creo que Trump se infartaría si Alicia Machado como figura presentadora principal del concurso en español o su antesala. Vaya a saber si anda buscando esa controversia para darle más ratings al concurso. Uno nunca sabe con ese empresario al mando. Rashel Díaz y Raúl González hicieron una labor muy profesional y espontánea durante el concurso este año. Sin embargo, la falta de una tarima aparte para Guadalupe Venegas y Jessica Carrillo le rebajó el nivel de caché a “Camino a la Corona.” Toda la inversión en el rodaje en exteriores se fue por el caño al cortar y mostrar el público gritoneando a meros centímetros de los bien ataviados anfitriones.

Algunas candidatas fueron favorecidas con más tiempo y mejores escenarios que otras durante la emisión de “Camino a la Corona”. Hubo unas pocas que las llevaron al Marshalls más cercano y allí les hicieron el reportaje. Fue muy triste ver esa desigualdad. Quizás esas candidatas tenían otros compromisos, o nos les vieron altas posibilidades de llegar al cuadro final o semifinal. Como quiera, se veía que el reportaje fue realizado por compromiso nada más. ¡Uy! Más cuidado a los próximos productores con este tipo de descuido.


Y hablando de descuidos, mucho se ha comentado de los descuidos alimenticios de Miss Venezuela, Migbelis Castellanos.  Fue simpatiquísima en todas sus entrevistas y siendo tan joven dicen que le han llovido las oportunidades. Esperemos sea así. Y que de igual manera le vaya a la saliente Miss Universo, Gabriela Isler. Su disciplina, entrega, profesionalismo, simpatía y sonrisa han sido su sello distintivo. Su dolor por Venezuela también ha estado allí, latente. Le deseamos lo mejor, al igual que a Paulina Vega quien luce la rediseñada corona con mucha chispa. Y pronto se está labrando su propio derrotero como reina a pesar de todas las incógnitas que estos nuevos movimientos en el Miss Universo nos dejan.